José Calvo González (Sevilla, 1956-Málaga, 24 de junio de 2020)[1]​ fue un jurista y filósofo del derecho español, catedrático en la Universidad de Málaga e iniciador de la cultura literaria del derecho referente en países como Argentina, Brasil, México, Perú y Uruguay.[2]

Fue magistrado suplente del Tribunal Superior de Justicia en la Audiencia Provincial de Málaga.[2]

Biografía

Nacido en la ciudad andaluza de Sevilla en 1956,[3]​ en 1980 se licenció en Derecho en la Universidad de Sevilla y se doctoró en la Universidad de Málaga en 1984,[4][5]​ donde desde 2010 era catedrático de Filosofía del Derecho. Realizó el postdoctorado en el Instituto Cicu, Facultad de Jurisprudencia de la Universidad de Bolonia.[1][6]

Fue autor junto a Javier Tusell de Giménez Fernández, precursor de la democracia española (Editorial Mondadori, 1990), una obra sobre el político democristiano Manuel Giménez Fernández.[7][8]

Escribió varias obras acerca de la teoría del Derecho, la literatura y el Derecho, tanto fuera como dentro del entorno universitario.[9][10][11]

También analizó la obra de Tolstói en el panorama jurídico español.[12]

Fue nombrado miembro del Consejo Consultivo de Andalucía el 23 de junio de 2020.[2]

En diciembre de 2019 le fue diagnosticado un cáncer de pulmón. Falleció el 24 de junio en Málaga.[1]

Libros

  • La Institución jurídica: interpretación y análisis filosófico del lenguaje jurídico (Serie Monográfica Universidad de Málaga, 1986)[13]
  • El discurso de los hechos. Narrativismo en la interpretación operativa (Editorial Tecnos, 1993)[10]
  • Derecho y narración: materiales para una teoría y crítica narrativista del derecho (Editorial Ariel, 1996)[11]
  • La justicia como relato (Editorial Ágora, 2002)[14]
  • Una mano de tinta (Diputación de Málaga, 2002)[15]
  • El cante por derecho: las "carceleras" y el krausofolclorismo andaluz : un estudio de etnología jurídica y filosofía penal (Ayuntamiento de Málaga, 2003)[16]
  • Objetos de escrito (Ayuntamiento de Málaga, 2006)[17]
  • Trazos y Trizas (Ayuntamiento de Málaga, 2007)[18]
  • In theatro librorum: fondo antiguo de la Biblioteca de la Universidad de Derecho (Universidad de Málaga, 2009)[19]
  • El alma y la ley: Tolstói entre juristas. España (1890-1928) (Comunicación Social ediciones y publicaciones, 2010)[12]
  • El escudo de Perseo: la cultura literaria del derecho (Editorial Comares, 2012)[6][20]
  • Micras (Diputación de Málaga, 2015)[21]
  • Marginalias jurídicas en el "Smithfield Decretals" (Tirant Humanidades, 2016)[22]
  • Justicia constitucional y literatura (Centro de Estudios Constitucionales, Tribunal Constitucional del Perú, 2016)[23]
  • La destreza de Judith: estudios de cultura literaria del derecho (Comares, 2018)[24]
  • Proceso y Narración (Palestra Editores, 2020)[25]

Editados

  • Verdad [Narración] Justicia (Universidad de Málaga,1998)[26]
  • Letra y duelo. Imprentas de viudas en Málaga (siglos XVII-XIX) (Ayuntamiento de Málaga, 2009)[27]

Premios y reconocimientos

  • Doctor honoris causa por la Universidad Ricardo Palma en Lima.[1]
  • Cruz de San Raimundo de Penyafort (2017).[2]

Referencias

Bibliografía

  • Anónimo (1987). «Notas para un fichero de autores». Anales de la Fundación Joaquín Costa (Fundación Joaquín Costa) (4): 201-203. ISSN 2445-0596
  • Andrés Gallego, José (9 de marzo de 1991). «Giménez Fernández». ABC literario (Madrid): XII. 
  • Calvo González, José (julio-diciembre de 2010). «Constitutional Law en clave de teoría literaria: una guía de campo para el estudio». Dikaiosyne (Universidad de los Andes) (25): 7-17. ISSN 1316-7939
  • Chico y Ortiz, José María (julio-agosto de 1987). «Calvo González, J.: La Institución jurídica. Universidad de Málaga. Departamento de Derecho Natural y Filosofía del Derecho, 1986». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (581): 1285-1287. ISSN 0210-0444
  • Jiménez Moreno, Manuel de J. (2015). «El escudo de Perseo: la cultura literaria del derecho». REJIE: Revista Jurídica de Investigación e Innovación Educativa (11): 115-120. ISSN 1989-8754. Archivado desde el original el 21 de marzo de 2015. Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  • Martínez Dhier, Alejandro (2013). «José Calvo González, El alma y la ley: Tolstói entre juristas. España (1890-1928), Sevilla-Zamora, Comunicación Social ediciones y publicaciones, 2010, 311 págs.». Revista europea de Historia de las ideas políticas y de las instituciones públicas (5). ISSN 2174-0135. Archivado desde el original el 25 de noviembre de 2016. Consultado el 24 de noviembre de 2016. 
  • Peláez, Manuel J. (2010). «Reseña de "Letra y duelo. Imprentas de viudas en Málaga (siglos XVII-XIX)" de Calvo González, José (editor)». Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) XXXII: 546-547. ISSN 0716-5455
  • Roggero, Jorge (2015). «Calvo González, José: El escudo de Perseo : la cultura literaria del derecho». Anuario de Filosofía del Derecho (31): 281-285. ISSN 0518-0872
  • Rosales, José María (1996). «José Calvo González, Derecho y narración. Materiales para una teoría y crítica narrativista del Derecho.». Anuario de Filosofía del Derecho (13): 406-48. ISSN 0518-0872
  • Seco Serrano, Carlos (13 de febrero de 1991). «Política y ética: el ejemplo de Manuel Giménez Fernández». El País
  • Tarodo Rodríguez, Gemma (1999). «Calvo González, José, et alii, Verdad [Narración] Justicia. Ediciones Universidad de Málaga, Col. Textos Mínimos, Málaga, 1998, 162 págs.». Revista de Estudios Histórico-Jurídicos (Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso) (21). ISSN 0716-5455. doi:10.4067/S0716-54551999002100029
  • Zambrana Moral, Patricia (enero-febrero de 1996). «Calvo González, José: El discurso de los hechos. Narrativismo en la interpretación operativa. Editorial Tecnos, Madrid, 1993. Un tomo de 111 páginas». Revista Crítica de Derecho Inmobiliario (632): 205-207. ISSN 0210-0444

Enlaces externos

  • "Cuando la literatura es de ley", reportaje con José Calvo del programa Tesis de Canal Sur

José Calvo posted on LinkedIn

José Calvo Unifrance

Calvo a González

1000 y un libros y reseñas El espía del rey (José Calvo Poyato)

José Calvo «La inquisición existió en más países que en España, pero