Astragalus frigidus es una especie de planta herbácea perteneciente a la familia de las leguminosas. Se encuentra en Norteamérica y Eurasia.[1]
Descripción
Es una planta perenne, planta herbácea que alcanza un tamaño de 15 a 40 centímetros de altura. Las hojas son imparipinnadas, con siete a quince foliolos elípticos grandes. Las inflorescencias son racemosas, que se elevan por encima de las hojas y presentas de cinco a veinte flores. La corola es de color amarillo-blanco y tiene una banda plegada. El periodo de floración es de junio a agosto.
Distribución y hábitat
Es una planta herbácea perennifolia que se distribuye por Norteamérica en Canadá, Estados Unidos y México.
Taxonomía
Astragalus frigidus fue descrita por (Linneo) Asa Gray y publicado en Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences 6: 219, en el año 1864.[2]
- Etimología
Astragalus: nombre genérico derivado del griego clásico άστράγαλος y luego del Latín astrăgălus aplicado ya en la antigüedad, entre otras cosas, a algunas plantas de la familia Fabaceae, debido a la forma cúbica de sus semillas parecidas a un hueso del pie.[3]
frigidus: epíteto latíno que significa "frío".[4]
- Variedades aceptadas
- Astragalus frigidus subsp. frigidus (L.) A.Gray
- Astragalus frigidus subsp. parviflorus Hulten
- Sinonimia
- Astragalus frigidus subsp. grigorjewii (B.Fedtsch.) Chater
- Phaca frigida L.
- Phaca ochreata Crantz[5]
Referencias
Enlaces externos
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Astragalus frigidus.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Astragalus frigidus.
- Proceedings of the American Academy of Arts and Sciences. Boston, MA 6:219. 1864
- USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Online Database]. [https://web.archive.org/web/20081015163753/http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?5786]




